jueves, 4 de octubre de 2012

Erdiko Lurrak I

            ERDIKO LURRAK - I

Es uno de los tres circuitos circulares que haremos alrededor de Bakio. Este, que es el intermedio, no pasa por ninguna cima y trata de escapar del asfalto lo que nos llevará a un recorrido con subidas y bajadas alternativas que, sin ser exigente, si requiere una forma adecuada.
Por este motivo lo he partido en dos, de forma que llegue a todos los niveles en función de cómo lo realicemos.
Puede ser familiar haciéndolo en partes a un ritmo tranquilo o puede servir de entrenamiento si lo hacemos entero y forzamos la marcha.
Que cada uno lo disfrute a su manera y según lo que quiera hacer ese día

Tiempo 00:00   Distancia 0 m.  Altura  10 m.
Como haremos en otras rutas, salimos de la escultura que hay junto a las torres de Toloño siguiendo el paseo en dirección al muelle (izquierda mirando al mar) para cruzar el puente sobre el río Estepona. Es el mismo río que baja por el Barranco del Infierno (ver inicio de Erdiko Lurrak II) que nace cerca de las antenas de Sollube.


Tiempo 00:02  Distancia 200 m.  Altura  10m.
Continuamos para subir las escaleras entre las casas.


Al llegar arriba giramos a la derecha subiendo por la carretera en dirección a la Torre del Sol.

Tiempo 00:06  Distancia 545 m.  Altura  33m.
Llegamos junto a una chalé y frente a el sale la pista que debemos tomar por nuestra izquierda.


Empieza el tramo más duro del recorrido. Merece la pena tomárselo con calma para que nadie “se queme” y pensar que arriba tendremos una bonita compensación. Son solo unos minutos.
En este tramo, a pesar de los cruces, no debemos tener ninguna duda: siempre de frente por el sitio más empinado.
Llegamos arriba, sobre los Canales y Koba.


Seguimos la senda por la izquierda y nos metemos hacia el interior hasta tropezar con una pista más ancha que subiendo un poco más nos lleva a uno de los balcones, para mi gusto, más bonitos de Bakio.

Tiempo 00:11 Distancia 1.033 m.  Altura  140m.
La recompensa:


Cuantos ratos he pasado aquí, sentado en la piedra, mientras Maya o ahora Lula se moja en el charco que siempre hay.
Merece la pena parar un poco, además de ser la manera de darles un poco de respiro a los que al subir han tenido alguna dificultad.
La pista continua con una pequeña subida constante y con vistas al mar hasta que gira a la derecha para bajar hacia Endiño. En ese momento tomamos la senda que sigue un poco a la izquierda  para salir unos metros más adelante a una rotonda.

Tiempo 00:18 Distancia 1.530 m.  Altura  179m.
Aquí tomaremos, de las dos pistas que vemos al frente, la más ancha de la derecha que llanea.


La pista es apta para turismos, es posible que encontremos alguno aparcado de los que vienen a pescar, y continúa con una constante y suave pendiente.
Esto nos ayudará a seguirla sin desviarnos, todos los cruces que encontremos serán distintos, más cerrados, menos pisados, subirá o bajarán mucho, retrocederán…
En este punto podemos dudar. Aquí la pista deja de subir y empieza a llanear girando a la izquierda hacia el interior. La seguimos hasta que empiece a bajar para llevarnos al siguiente cruce.



Tiempo 00:29 Distancia 2.450 m.  Altura  211m.
Bajando unos metros llegamos a un cruce de pistas que, según la época del año, presenta algunas un poco camufladas. Justo en el punto más bajo, tomamos a la izquierda entre los árboles la que baja perpendicular.
La pista que tomamos bajará desviándose primero a la derecha y seguirá, flanqueada por alambradas a ambos lados, suave primero y luego más pendiente.
Cuidado, es una zona que suele patinar  un poco.


Llegaremos a un giro a la izquierda, 90 grados, donde dejamos a la derecha un paso en la alambrada.
100 metros más adelante nos encontramos el camino cerrado por una nueva alambrada y nos desviamos a la derecha, 90 grados, bajando hasta llegar a una zona de colmenas y el almacén que tiene la bodega Gorrondona junto a unos viñedos.


Tiempo 00:39 Distancia 3.165 m.  Altura  82m.
Al llegar a la carretera tomamos a la derecha siguiéndola hacia abajo. Unos metros más adelante seguimos bajando a la izquierda y pasamos junto a unos chamizos para llegar a Pipertey.


Tiempo 00:41 Distancia 3.360 m.  Altura  52m.
Aquí tenemos que bordear la casa y, por la parte posterior,  cruzar un riachuelo con poca agua.


Al otro lado encontraremos una caseta que debemos dejar abajo a nuestra izquierda para seguir por encima de los viñedos de Basarte hasta un vértice donde vemos un camino que baja entre las cepas y nos acerca a la casa rural y bodega donde seremos bien recibidos y atendidos por las propietarias (Arantza y MariJo). Los que lleven perros será mejor que los aten o controlen porque los tres ratoneros que tienen están en su casa y ladrarán bastante. Ladran pero no muerden, tampoco les molestéis.


Tiempo 00:47 Distancia 3.750 m.  Altura  37m.
Llegamos a la casa y la bordeamos por la izquierda para llegar a su parte delantera.
Delante de la casa, pasando junto a un pequeño frutal, tomamos hacia la derecha cualquiera de los caminos que se abren entre las cepas para bajar al río.


Según el paso que tomemos nos desviaremos algo y, necesariamente, tenemos que encontrar el puente para cruzar. No puede estar lejos.

Tiempo 00:48 Distancia 3.830 m.  Altura  21m.
Cruzamos el puente y subimos de frente a buscar la carretera y los caseríos.


Tiempo 00:50 Distancia 3.940 m.  Altura  42m.
Llegamos a la carretera, que viene de la Iglesia, y la tomamos a la derecha pasando un poco más adelante un indicador de barrio “Elexalde” y continuando hasta el cruce de Katzuene

Tiempo 00:54 Distancia 4.238 m.  Altura  65m.
Seguimos la señal de Katzuene tomando la carretera de la izquierda que baja hasta el río.

Tiempo 00:57 Distancia 4.527 m.  Altura  52m.
Giramos a la derecha para bajar al río y, siguiendo la señal que marca Zabale, cruzarlo y comenzar a subir para llegar a la carretera de Arminza.


Tiempo 01:00 Distancia 4.720 m.  Altura  85m.
Cruzamos la carretera y seguimos por el camino que tenemos justo de frente con una señal que marca Larraondo.

Tiempo 01:03 Distancia 4.895 m.  Altura  101m.
Llegamos a la pista de cemento que viene de Goitisolo y tomamos a la derecha subiendo en dirección al merendero.

Tiempo 01:07 Distancia 5.210 m.  Altura  128m.
En el cruce, seguiremos unos metros en dirección al caserío que se ve al fondo para tomar la pista que sale enseguida la pista que sale a la izquierda bajando un poco.


Tiempo 01:12 Distancia 5.550 m.  Altura  117m.
Giramos a la izquierda bajando.


En el camino y antes de llegar a una curva muy pronunciada a la derecha tendremos una bonita vista de Bakio y el mar al fondo, entre los árboles.


Tomamos la curva, dejando la que sigue de frente menos pisada, para bajar hasta el río.

Tiempo 01:17 Distancia 5.960 m.  Altura  90m. (dudoso por cobertura)
Cruzamos el río por una plancha de cemento y continuamos hacia arriba por la pista más pisada, rota y pendiente olvidándonos de los cruces.
Subimos con el río a nuestra derecha, cada vez más encajonado, hasta una curva muy cerrada a la izquierda a la que sigue, un poco más arriba, otra a la derecha hasta llegar al próximo cruce.

Tiempo 01:28 Distancia 6.600 m. Altura  190m.
Seguimos de frente (esta vez está menos pisada) dejando la de la derecha para ir otro día a San Miguel.


Llaneamos unos metros para luego girar a la izquierda y bajar hasta la carretera que sube a San Miguel desde el surtidor de Bakio.

Tiempo 01:29 Distancia 6.750 m. Altura  175m.
Al llegar a la carretera bajamos unos metros y giramos a la derecha por la pista dirección a Patxuelene.


Entramos en una zona de tala con máquinas trabajando que, aunque espero que no alteren el recorrido, si cambiarán su aspecto porque, como todos sabemos, son máquinas muy agresivas.

Tiempo 01:33 Distancia 7.056 m. Altura  145m.
Seguimos la pista por el lateral del caserío


Tiempo 01:39 Distancia 7.536 m. Altura  156m.
Llegamos a este punto, siempre son barro, por lo sombrío y la regata que lo atraviesa de derecha a izquierda donde aparentemente acaban los trabajos de tala o se desvían hacia el caserío de Gorri.


Este último tramo tenía varias desviaciones que se ve claramente que son nuevas y pertenecientes a los trabajos que están realizando. Por lo tanto, seguiremos la pista más vieja y más cerrada hasta que lleguemos aquí.
Cuando terminen la tala actualizaré este tramo para evitar errores.

Tiempo 01:46 Distancia 7.900 m. Altura  185m.
Nos estamos acercando al punto más problemático de todo el recorrido. Hemos de encontrar la senda que nos da paso a otra pista. No hay marcas. Si el día está nublado, malo. Intentaré poner alguna marca en primavera.
Hasta ahora, mientras no suban más los árboles, he jugado a orientarme con las vistas. En este punto, más o menos, si miras hacia el lado izquierdo de la pista según subes, podrás ver a la vez los caseríos de Gorri y Patxuel.


Sigues 20 ó 25 metros y al girarte hacia atrás ves, entre las copas de los eucaliptos que flanquean la pista, la cima de Jata y su bola


Estás bien situado. A tu izquierda tienes que tener un eucalipto junto al cual entra la senda que debes tomar (por su izquierda según lo miras). Si no ha  pasado nadie últimamente estará un poco más oculta, pero si eres buen rastreador, verás que la entrada es distinta al entorno.
¿Notas la diferencia?


Si quieres entretenerte más jugando a los indios yo he visto dos señales o mojones. No siempre están tan evidentes pero puedes intentar ver alguna más.
En cualquier caso te confirmarán que vas por buen camino. Tener cuidado con este porque la senda en alguno puntos no es lisa, inclina un poco a la izquierda el terreno y te puede hacer pisar mal al no verlo.



Tiempo 01:47 Distancia 7.970 m. Altura  185m.
Salimos de la senda a una pista que baja, de frente, y está bastante sucia. Luego gira a la derecha llaneando.
Sube 10 metros y al bajar hace un zig-zag para llevarnos nuevamente a la derecha llaneando.
En este tramo entra un poco la incertidumbre de si vamos por el buen camino pero es que tampoco tienes mucho más a donde ir. No hay cruces que continuen. Si la pista se cierra tira adelante ya procuraré desbrozarla para primavera.
Es el tramo ideal para ir con pantalones cortos. Nadie se queja, pero…………..
Un poco más adelante la pista se abre nuevamente al estar más pisada y unos metros después, al salir de una curva a la derecha, tenemos a nuestra izquierda el camino que con fuerte bajada nos lleva a la carretera y final de esta primera parte.

Tiempo 01:52 Distancia 8.302 m. Altura  167m. Comenzamos la bajada. Mucho cuidado especialmente con el suelo mojado.


Bajamos primero perpendicularmente a la carretera para hacer un giro hacia Bakio y tomar luego, otra vez, dirección a la carretera.
Tras una fuerte bajada, llegamos a un cruce con varias pistas. Tomamos la que sale de frente girando un poco a la izquierda y bajando.
En la pista que sale a nuestra derecha hay un poste que no se exactamente que pinta.
Bajamos haciendo un giro de casi 360º a la izquierda para luego cambiar a la derecha.
Pasaremos junto a los depósitos de agua del chalé donde termina esta primera parte.
Ya hace rato oímos los coches de la carretera que deberán ayudarnos en caso de duda.
En el siguiente giro a la derecha ya vemos nuestra meta.


Pero nuestra meta tiene un precio.

Tiempo 02:04 Distancia 9.110 m. Altura  45m.
SALVADOR Y SALVADORA
Según la época del año el río tendrá una cantidad de agua distinta. Que cada uno se las componga como pueda, siempre puedes hacerlo en calzoncillos, pero el propietario de la casa se ha preparado un invento. ¿Lo ves?


Tiempo 02:05 Distancia 9.170 m. Altura  45m.
Si no te has mojado y te has reído has tenido suerte. Yo ya se como hacerlo y procuro ser el primero para luego deleitarme en el otro lado viendo como toman decisiones.























Habéis llegado a la carretera y después de descansar un poco seguiréis con la segunda parte o habréis decidido de que forma volver a Bakio. Si no quereis hacerlo andando por la carretera podeis seguir la ruta del barranco que sale del mismo sitio que la continuacion de este recorrido
Al fondo de la siguiente foto, a la izquierda, está la entrada al barranco del infierno, inicio de la segunda parte.





No hay comentarios:

Publicar un comentario